TITULO
Implementación de una secuencia pedagógica, que permita mejorara el aprendizaje de los números decimales, e el grado sexto de primaria con el apoyo de los programas Wiris y Geogebra.
ENCARGADO DE LA ESTRATEGIA:
Luis Carlos Castellanos Bastidas
NIVEL EDUCATIVO AL QUE VA DIRIGIDO.
GRADO: Sexto
OBJETIVOS.
OBEJETIVO GENERAL:
Mejorar el pensamiento numérico a partir del estudio de los números decimales del grado sexto; con la implementación de competencias matemáticas en la resolución de problemas utilizando los recursos de las Tics, como principal herramienta.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Implementar un estudio previo de las debilidades y fortalezas de los estudiantes en cuanto al razonamiento numérico, a partir de problemas donde se implemente los números decimales.
Realizar un estudio de cómo se está implementada la enseñanza aprendizaje del pensamiento numérico del grado sexto.
Implementar estrategias de aprendizaje con ayuda de herramientas como Wiris y Geogebra, que permita a los estudiantes resolver problemas que se involucran en el proceso de aprendizaje de los números decimales del grado sexto.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
La presente actividad tiene como propósito reforzar el pensamiento numérico, en los estudiantes del grado sexto, teniendo en cuanta herramientas tecnológicas como es Wiris y Geogebra.
Es importante recalcar que los números decimales en el eje temático de pensamiento numérico y sistemas de numeración, son una pieza fundamental en la construcción del conocimiento matemático.
Teniendo en cuenta lo anterior se desarrollara actividades practicas y formulación y resolución de problemas de los estudiantes del grado sexto de secundaria, en donde se implementara nuevas herramientas tecnológicas a las metodologías, que faciliten la enseñanza-aprendizaje de los números decimales, ya que esta posibilita que lo estudiantes tiene la posibilidad de participar más activamente, consultando, opinando, proponiendo y contradiciendo en su propio tiempo y en su propio tiempo y sin presión proveniente por la competitividad que muchas veces implica el ambiente en el aula, en resumen facilita el proceso en el aula generando mejores resultados y logrando un resultado de aprendizaje mucho más significativos.
ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO
SUMA Y RESTA DE LOS NUMEROS DECIMALES
Cuando queremos sumar y/o restar números decimales debemos escribir cada valor en forma vertical de modo que la coma quede en la misma columna (incluso si la parte entera de un numero decimal tiene muchas más cifras que el otro).
|
DECENAS
|
UNIDADES
|
DÉCÍMA
|
CENTÉSIMA
|
|
3
|
7 ,
|
6
|
5
|
|
5
|
3 ,
|
1
|
|
|
RESULTADO
|
|
9
|
0 ,
|
7
|
5
|
Para una mejor precisión se hace necesario colocar ceros.
Por ejemplo para la resta se coloca los números en columnas haciendo coincidir las comas, y cada unidad con su unidad correspondiente y las cifras que faltan se complementaría con ceros.
Por Ejemplo. Para restar 35-3,75
Lo realizamos de la siguiente manera.
Complementamos las comas.
|
DECENAS
|
UNIDADES
|
DÉCÍMA
|
CENTÉSIMA
|
|
3
|
5 ,
|
0
|
0
|
|
|
3 ,
|
2
|
4
|
|
RESULTADO
|
|
3
|
1 ,
|
7
|
6
|
MULTIPLICACION Y DIVICION DE LOS NUMEROS DEVIMALES
Para multiplica números decimales seguimos los siguientes pasos.
- Se efectúa la multiplicación sin tener en cuenta las comas.
- Una vez efectuada la multiplicación, en el resultado se separa con la coma, desde la derecha, tantas cifras haya entre los factores.
Resolver las siguientes operaciones.
|
DECENAS
|
UNIDADES
|
DÉCÍMA
|
CENTÉSIMA
|
|
|
5 ,
|
3
|
|
|
1
|
8 ,
|
1
|
|
|
RESULTADO
|
|
9
|
5 ,
|
9
|
3
|
Para la división tenemos varios casos.
Entre ellos están:
- Donde el dividendo es un número decimal.
- Donde el divisor es un número decimal.
- Donde el dividendo y el divisor son números decimales.
Ejemplo del caso número uno: Donde el dividendo es número decimal.
Cuando el dividendo tiene decimales se hace la división como si fueran números naturales y, al bajar la primera cifra decimal de dividendo, se pone la coma en e cociente.
Así.
Ejemplo del caso numero dos: Donde el divisor es un número decimal.
Para dividir un número naturales entre un número decimal, se suprime la coma del divisor, y en el dividendo se añade tantos ceros como cifras decimales tenga el divisor. Después se hace la división como si fueran números decimales.
En realidad hemos multiplicado tanto el divisor como el dividendo por la unidad seguida de tantos ceros como decimales tenga el divisor. El objetivo no es otro que eliminar la coma del divisor, en el siguiente ejemplo hemos multiplicado el dividendo y el divisor, por 10 (Una sola cifra decimal).
Así
Ejemplo del caso número tres: Donde el dividendo y el divisor son números decimales.
Para dividir un numero decimal entre otro número decimal, se multiplica ambos por la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales tenga el divisor, y después se hace la división obtenida.
Es parecida al caso anterior el objetivo es quitar las decimales del divisor.
Así
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
- Interpreta los siguientes problemas y resuelve implementando con Wiris.
- Jesús obtuvo en 8.5 en la prueba de matemáticas y Mauricio obtuvo 8.8, ¿cuántos decimas mas obtuvo Mauricio?
- Tengo una cinta de 14.3 metros y quiero cortarla en 5 partes iguales. ¿Cuántos metros medirá cada parte?
- José y María compiten en una carrera de atletismo de 20 Kilómetros. José ha recorrido 10,87 Kilómetros de la carrera, mientras que María ha recorrido 13,045 Kilómetros.
¿Cuántos Kilómetros la hacen falta a José para terminar la carrera?
¿Cuántos Kilómetros le hace falta a María para terminar la carrera?
¿Cuántos Kilómetros le hacen falta a José para alcanzar a María?
Si José emplea 12,80 segundos en recorrer un Kilómetro. ¿ en cuántos minutos recorrerá los 20 Kilómetros?