sábado, 19 de mayo de 2018

PROPUESTA GEOGEBRA BASICO LUIS CARLOS CASTELLANOS

PROPUESTA GEOGEBRA BASICO LUIS CARLOS CASTELLANOS
TITULO
Suma y resta con los números decimales.
NIVEL EDUCATIVO AL QUE VA DIRIGIDO
Grado sexto
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Reforzar el penzamiento numérico, en el mejoramiento de la suma y resta teniendo en cuanta la herramienta tecnológica Geogebra.
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD.
Se propone desarrollar el punto tres de la actividad de la face anterior con la herramienta de Geogebra. en donde se puede mirar la versatilidad de este sistema, en donde nos permite realizar un sin numero de actividades pertenecientes a los pensamientos matemáticos. en este caso nos vamos a un pensamiento concreto como es el numérico en donde estudiaremos los decimales por medio de diferentes problemas que se proponen.
PROBLEMA A DESARROLLAR
José y María compiten en una carrera de atletismo de 20 Kilómetros. José ha recorrido 10,87 Kilómetros de la carrera, mientras que María ha recorrido 13,5 Kilómetros.
¿Cuántos Kilómetros la hacen falta a José para terminar la carrera?
¿Cuántos Kilómetros le hace falta a María para terminar la carrera?
¿Cuántos Kilómetros le hacen falta a José para alcanzar a María?

MAS EJERCICIOS PROPUESTOS

  1. Jesús obtuvo en 8.5 en la prueba de matemáticas y Mauricio obtuvo 8.8, ¿cuántos decimas mas obtuvo Mauricio?
  2. Tengo una cinta de 14.3 metros y quiero cortarla en 5 partes iguales. ¿Cuántos metros medirá cada parte.

sábado, 12 de mayo de 2018


Geogebra básico
El tangram es un juego chino (rompecabezas) que resulta de partir un cuadro en 7 partes, como se indica en la figura, las 7 piezas son llamadas “Tans”
triángulos, dos construidos con la diagonal principal del mismo tamaño, los dos pequeños de la franja central también son del mismo tamaño. 1 cuadradoparalelogramo o romboide
PRIMER PERIODO
Geogebra básico
jugando con polígonos

Nombre:________________________                                     grado:_6_

Unidad 1: polígonos                 año:2018

Objetivo específico: componer y descomponer figuras planas a partir de figuras geométricas con ayuda de las TIC. (geogebra)

AUTOR: Lina Marcela Hurtado Vargas

Actividades
competencias
Recurso educativo digital
Logro
Evaluación
Utilizar el programa educativo para la composición y descomposición de figuras
El estudiante esta en capacidad de crea las figuras propuestas por el docente
Geogebra
Estas actividades favorecen el aprendizaje
Realiza las figuras propuestas por el docente


El Tangram se emplea para introducir conceptos de geometría plana, y para promover el desarrollo de capacidades psicomotrices e intelectuales de los niños, pues permite ligar de manera lúdica la manipulación concreta de materiales con la formación de ideas abstrac


Actividad
1.      Realizar en el recurso virtual educativo (geogebra) las figuras propuestas por el docente.
   




SOLUCION 












GEOGEBRA AVANZADO

PRIMER PERIODO
Geogebra Avanzado
Diagonales

Nombre:________________________                                     grado:_10º

Unidad 1: diagonales                  año:2018

Objetivo específico: realizar las actividades propuestas con alto grado de dificultad con ayuda de las TIC. (geogebra)

AUTOR: Lina Marcela Hurtado Vargas

Actividades
competencias
Recurso educativo digital
Logro
Evaluación
Utilizar el programa educativo para la composición de mandalas con ayuda de comandos vistos en clase
El estudiante esta en capacidad de crea las figuras propuestas por el docente
Geogebra
Estas actividades favorecen el aprendizaje
Realiza las figuras propuestas por el docente













PROPUESTA GEOGEBRA BÁSICO JORGE IRUA

ACTIVIDAD CON GEOGEBRA BASICO
Titulo
TRABAJANDO EN ÁNGULOS EN LA CIRCUNFERENCIA.
Autor
Jorge Antonio Irua
Nivel Educativo al que va dirigido
Grado 6° (media)
Objetivos de Aprendizaje:
·         permitir a los estudiantes de grado 6° conjeturar, visualizar, y a la vez plantearse la necesidad de la justificación  a través de dos enfoques distintos para abordar la propiedad que vincula el ángulo central y los ángulos inscritos en una circunferencia

Descripción de la Actividad:
Se trabajara con dos enfoques diferentes:
El primer de los enfoque se basa en una figura dinámica que permite conjeturar en forma dirigida las propiedades en cuestión. El segundo enfoque consiste en una secuencia de actividades extraídas de Itzcovich, H (Iniciación al estudio didáctico de la Geometría) adaptadas para ser trabajadas en GeoGebra, donde se pide que se realicen algunas construcciones. Unas se pueden construir de inmediato y otras son imposibles de construir, con la intención de provocar un conflicto que se pueda resolver al descubrir la propiedad.
En cualquiera de las dos presentaciones, se parte de que el estudiante ya conoce y sabe utilizar: los criterios de congruencia de triángulos, la clasificación de triángulos y las propiedades generales y particulares de los mismos, la definición de circunferencia.
Las actividades del taller:
 Analice las siguientes propuestas, indicando qué resoluciones y conclusiones son esperables de alumnos de primer año de bachillerato, ante cada una de ellas.
 Propuesta I: Los alumnos acceden al archivo de GeoGebra que presenta la siguiente vista:






La figura se acompaña de la siguiente ficha de trabajo:
 Se llama ángulo inscrito en una circunferencia, a cualquier ángulo cuyo vértice pertenece a la circunferencia y sus lados son secantes a la misma. Se llama ángulo central a cualquier ángulo cuyo vértice sea el centro de la circunferencia. Consideramos dos puntos fijos A y B de una circunferencia de centro C. P es un punto de la circunferencia. Mueve el deslizador y P se moverá en el arco mayor AB. ¿Observas algo? Activa la casilla de control “Ángulo Central” y verás el ángulo ACB que es el ángulo central que abarca el mismo arco que los inscritos anteriores. Si mueves el punto C, cambia la circunferencia y también el ángulo central ¿Puedes realizar alguna conjetura con lo que observas?¿Será casualidad o una propiedad geométrica que podremos demostrar? A continuación se orienta la demostración de la propiedad en los tres casos en que se hace usualmente, utilizando casillas de control para visualizar cada uno. Se dirige el razonamiento de los estudiantes a través de preguntas

viernes, 11 de mayo de 2018

Actividad Geogebra avanzado



Actividades con Geogebra avanzado:
Construir un rombo que se pueda transformar en un rectángulo
Ejercicio 5







Informe

En este paso de geogebra avanzada nos permite desarrollar construcciones más complejas como es el de convertir imágenes de una forma a otra o también permite hacer movimientos de la imagen las veces que queramos mediante  una serie de patrones ajustables la disposición nuestra y para esto ajustamos  la plantilla de  geogebra acorde a la propuesta  en el espacio de entrada introducimos unas condiciones previamente dadas para la solución de nuestra situación así  mismo esto nos permite identificar las figuras por medio del diseño de colores a las figura que luego obtendremos .


Ejercicio 6
.
Realizar una construcción similar que una todos los vértices de un polígono regular con todos los de otro polígono regular, ambos de n vértices, situados en circunferencias concéntricas de radios en proporción 2:1. Para n=20, la figura resultante será similar a la siguiente:




Informe
Para lo construcción de este polígono con sus respectivos vértices,  en primer lugar adaptamos las herramientas disponible para su desarrollo así mismos seguimos las intrusiones dadas donde encontramos las condiciones y los valores especificados

Actividad con Geogebra básico Jorge Antonio Irua



INTRODUCCION
Geogebra como una herramienta matematica didactica es un programa diseñado para todos los niveles educativos donde se incorpora la geometría, álgebra, funciones, hoja de cálculo, gráficos, estadística y cálculo fácil de utilizar en nuestro caso nos permite diseñar contracciones personales basadas en figuras geométricas con sus respectivos puntos y coordenadas es por eso que su aplicación nos permite estar más conectados con las herramientas digitales y un aprendizaje significativo basado en las tecnologías de la información y comunicación






Ejercicios  Geogebra basico
 EJERCICIO 1

. Construya un geoplano con cuadrícula isométrica de color rojo y trazos finos y dibuje polígonos con mayor grosor de color negro. Muestre la longitud de los segmentos en la vista gráfica. Mueva los puntos y observe como cambian las medidas.






Para el desarrollo del primer ejercicio sobre construcción de un geoplano los pasos son los siguientes

   En la vista gráfica de Geogebra en la opción cuadricula elegimos el tipo de cuadricula que es isométrico y el damos el color que deseemos en este caso es rojo así mimo podemos elegir el estilo de trazo
Con la herramienta Punto  colocamos cuatro puntos sobre la cuadricula y los unimos con la herramienta segmento. También para hacer los geoplanos podemos elegir la herramienta polígono
En propiedades de los segmentos le damos en la opción color y elegimos el adecuado en este caso es negro con estilo de trazo.







Informe
Para la realización de este ejercicio lo primero que hacemos es: en la vista grafica dejamos activos la poción cuadricula y ejes, luego en la barra de entrada colocamos el numero 1 por tres veces para que automáticamente se creen tres deslizadores con valor 1 y en al opción propiedades le damos mostrar el objeto u objeto visible, luego en la barra de entrada pegamos la función dada   a x² + b x + c
Para que aparezca la función en la vista algebraica, luego la arrastramos a la vista gráfica y nos aparece un primer texto en vista algebraica









EJERCICIO 2

Realizar una construcción similar que muestre un recinto heptagonal. Deben verse los rótulos de los vértices, pero no los rótulos de los lados ni los rótulos del polígono. Escribir el enunciado de un problema basado en la figura.






Informe:
En la vista grafica de Geogebra activamos solamente la opción de cuadricula para luego con la herramienta polígono ubicamos un punto en la cuadricula y nos parece en la vista algebraica un punto A con sus respectivas coordenadas y con la misma opción marcamos otros puntos para un total de 5 los cuales luego los unimos formando así la figura la cual se la puede mover con la herramienta elige y mueve




                                                Ejercicio 3
 Construcciones contra dibujo (Tangram)





Informe

Para la construcción del tangram usaremos ciertas herramientas de geogebra asi mismo en la plantilla desactivamos la atracción de la cuadrícula y por medio de procedimientos logramos que cada pieza que conforma el TANGRAM se muevan a voluntad

domingo, 15 de abril de 2018

Actividad individual con Wiris Luis Carlos



TITULO
Implementación de una secuencia pedagógica, que permita mejorara el aprendizaje de los números decimales, e el grado sexto de primaria con el apoyo de los programas Wiris y Geogebra.


ENCARGADO DE LA ESTRATEGIA:
Luis Carlos Castellanos Bastidas
NIVEL EDUCATIVO AL QUE VA DIRIGIDO.
GRADO: Sexto

OBJETIVOS.
OBEJETIVO GENERAL:
Mejorar el pensamiento numérico a partir del estudio de los números decimales del grado sexto; con la implementación de competencias matemáticas en la resolución de problemas utilizando los recursos de las Tics, como principal herramienta.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Implementar un estudio previo de las debilidades y fortalezas de los estudiantes en cuanto al razonamiento numérico, a partir de problemas donde se implemente los números decimales.
Realizar un estudio de cómo se está implementada la enseñanza aprendizaje del pensamiento numérico del grado sexto.
Implementar estrategias de aprendizaje con ayuda de herramientas como Wiris y Geogebra, que permita a los estudiantes resolver problemas que se involucran en el proceso de aprendizaje de los números decimales del grado sexto.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
 La presente actividad tiene como propósito reforzar el pensamiento numérico, en los estudiantes del grado sexto, teniendo en cuanta herramientas tecnológicas como es Wiris y Geogebra. 
Es importante recalcar que los números decimales en el eje temático de pensamiento numérico y sistemas de numeración, son una pieza fundamental en la construcción del conocimiento matemático.
Teniendo en cuenta lo anterior se desarrollara actividades practicas y formulación y resolución de problemas de los estudiantes del grado sexto de secundaria, en donde se implementara nuevas herramientas tecnológicas a las metodologías, que faciliten la enseñanza-aprendizaje de los números decimales, ya que esta posibilita que lo estudiantes  tiene la posibilidad de participar más activamente, consultando, opinando, proponiendo y contradiciendo en su propio tiempo y en su propio tiempo y sin presión proveniente por la competitividad que muchas veces implica el ambiente en el aula, en resumen facilita el proceso en el aula generando mejores resultados y logrando un resultado de aprendizaje mucho más significativos.

ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO
SUMA Y RESTA DE LOS NUMEROS DECIMALES
Cuando queremos sumar y/o restar números decimales debemos escribir cada valor en forma vertical de modo que la coma quede en la misma columna (incluso si la parte entera de un numero decimal tiene muchas más cifras que el otro).

DECENAS
UNIDADES
DÉCÍMA
CENTÉSIMA
3
        7        ,
6
5
5
       3        ,
1

RESULTADO
9
       0        ,
7
5


Para una mejor precisión se hace necesario colocar ceros.
Por ejemplo para la resta se coloca los números en columnas haciendo coincidir las comas, y cada unidad con su unidad correspondiente y las cifras que faltan se complementaría con ceros.
Por Ejemplo. Para restar 35-3,75
Lo realizamos de la siguiente manera.
Complementamos las comas.

DECENAS
UNIDADES
DÉCÍMA
CENTÉSIMA
3
        5        ,
0
0

       3        ,
2
4
RESULTADO
3
       1        ,
7
6





MULTIPLICACION Y DIVICION DE LOS NUMEROS DEVIMALES 
Para multiplica números decimales seguimos los siguientes pasos.
  • Se efectúa la multiplicación sin tener en cuenta las comas.
  • Una vez efectuada la multiplicación, en el resultado se separa con la coma, desde la derecha, tantas cifras haya entre los factores.
Resolver las siguientes operaciones.
DECENAS
UNIDADES
DÉCÍMA
CENTÉSIMA

        5        ,
3

1
       8        ,
1

RESULTADO
9
       5        ,
9
3


 Para la división tenemos varios casos.
Entre ellos están:
  • Donde el dividendo es un número decimal.
  • Donde el divisor es un número decimal.
  • Donde el dividendo y el divisor son números decimales.
Ejemplo del caso número uno: Donde el dividendo es número decimal.
Cuando el dividendo tiene decimales se hace la división como si fueran números naturales y, al bajar la primera cifra decimal de dividendo, se pone la coma  en e cociente.
Así. 


Ejemplo del caso numero dos: Donde el divisor es un número decimal.
Para dividir un número naturales entre un número decimal, se suprime la coma del divisor, y en el dividendo se añade tantos ceros como cifras decimales tenga el divisor. Después se hace la división como si fueran números decimales.
En realidad hemos multiplicado tanto el divisor como el dividendo por la unidad seguida de tantos ceros como decimales tenga el divisor. El objetivo no es otro que eliminar la coma del divisor, en el siguiente ejemplo hemos multiplicado el dividendo y el divisor, por 10 (Una sola cifra decimal).
Así 
Ejemplo del caso número tres: Donde el dividendo y el divisor son números decimales.
Para dividir un numero decimal entre otro número decimal, se multiplica ambos por la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales tenga el divisor, y después se hace la división obtenida.
Es parecida al caso anterior el objetivo es quitar las decimales del divisor.
Así 

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
  1. Interpreta los siguientes problemas y resuelve implementando con Wiris.

  1. Jesús obtuvo en 8.5 en la prueba de matemáticas y Mauricio obtuvo 8.8, ¿cuántos decimas mas obtuvo Mauricio?
  2. Tengo una cinta de 14.3 metros y quiero cortarla en 5 partes iguales. ¿Cuántos metros medirá cada parte?
  3. José y María compiten en una carrera de atletismo de 20 Kilómetros. José ha recorrido 10,87 Kilómetros de la carrera, mientras que María ha recorrido 13,045 Kilómetros.
¿Cuántos Kilómetros la hacen falta a José para terminar la carrera?
¿Cuántos Kilómetros le hace falta a María para terminar la carrera?
¿Cuántos Kilómetros le hacen falta a José para alcanzar a María?

Si José emplea 12,80 segundos en recorrer un Kilómetro. ¿ en cuántos minutos recorrerá los 20 Kilómetros?