domingo, 18 de marzo de 2018

Reflexión sobre las dificultades de las matemáticas y el proceso de enseñanza-aprendizaje con las TIC


  • ¿En qué contexto histórico se presenta el informe Cockcroft? 
Cuando se realizaba las experiencias, de otros lugares en el mundo acerca de los problemas de la enseñanza de las matemáticas, tuvimos la posibilidad de conocer un informe que al momento de empresarios a leer era muy poco atractivo, pero en el cual nos llegamos a sorprender del estudios que se había realizado y aprender cosas, que tenia que ver con algunas cuestiones de la enseñanza de las matemáticas. muchos de los problemas que plantea el informe y de las situaciones que se describen en él eran los mismos que los nuestros. Y en este sentido es en el que el libro tuvo un mayor impacto. Nos encontramos, quienes lo leímos, con algunas afirmaciones que suponían una confirmación de intuiciones y suposiciones sobre lo que supone la enseñanza de las matemáticas. Así, por ejemplo, era un alivio leer en un libro de esta naturaleza que: “Las matemáticas son una asignatura difícil de enseñar y de aprender”
Pero la lectura del informe también hace tambalearse algunas de las ideas extendidas en algún momento sobre lo que es esencial en la enseñanza de las matemáticas. Así, por ejemplo, contrastaba la insistencia en el cálculo, cuando en los movimientos asociados a la innovación en España era un asunto poco menos que ignorado. A lo largo de los años posteriores a su publicación, el Informe Cockcroft ha ido ganando influencia en la enseñanza de las Matemáticas, en el Reino Unido y fuera de él. En cierto modo se ha convertido en una fuente de autoridad y es, de hecho, una referencia obligada cuando se tratan los aspectos esenciales que envuelven la enseñanza de las matemáticas.
  • ¿Cómo puede el uso de las TIC mitigar las dificultades en la enseñanza- aprendizaje de las matemáticas actualmente?
Aunque las TIC no son la solución de las dificultades que presenta el proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas, estas producen un cambio en la manera que se enseñan ya que las TIC proporcionan múltiples formas de representar situaciones problemicas que les permita a los estudiantes desarrollar estrategias de solución de problemas y mejor comprensión de los conceptos matemáticos que están trabajando, reorganizar su forma de pensar y desarrollar tanto sus habilidades para resolver situaciones, usar el lenguaje y herramientas matemáticas….. El uso de estas herramientas permite realizar acciones formativas significativas con los contenidos ya que estos interactúan con interés y mayor atención además de comprometerse con la solución del problema y el descubrimiento de conceptos matemáticos en poco tiempo.
  • ¿Qué exige esto de los docentes? 
Los docentes de se encuentran con frecuencia frente a exigencias didácticas cambiantes e innovadoras, lo cual requiere una mayor atención por parte de las personas que están dedicadas a la investigación en el campo de la didáctica de la matemática y, sobre todo, al desarrollo de unidades de aprendizaje para el tratamiento de la variedad de temas dentro y fuera de la matemática. Donde  Quienes están vinculados con la didáctica de las matemáticas consideran que las y los estudiantes deben adquirir diversas formas de conocimientos matemáticos en y para diferentes situaciones, tanto para su aplicación posterior como para fortalecer estrategias didácticas en el proceso de aprendizaje y enseñanza. Ello exige, obviamente, profundizar sobre los correspondientes métodos de aprendizaje y, muy particularmente, sobre técnicas adecuadas para el desarrollo de la enseñanza. Estos métodos y técnicas pueden ser categorizados en grandes grupos.
  • Según este informe, ¿qué características debe tener, en todos los niveles educativos, la enseñanza de las Matemáticas?
El Informe Cockcroft ha ganado mucha influencia, ya que n el se encuentran muchas puntos que favorecen la comprensión de la enseñanza de las matemáticas, uno de ellos es la innovación al momento de enseñar las matemáticas, mucho de los sistemas educativos de ese entonces no lo veían como una prioridad, es por ello que el informe da a conocer que la enseñanza de las matemáticas en todos lo niveles debe incluir:
Exposición por parte del profesor.
Discusión entre el profesor y los alumnos, y entre estos mismos;
Trabajo practico apropiado.
Consolidación y práctica de destrezas y rutinas básicas.
Resolución de problemas, incluyendo la aplicación de las matemáticas a la situaciónes de la vida cotidiana; 
Realización de trabajos de investigación.
  • ¿Cómo puede el aprendizaje colaborativo y las TIC mitigar las dificultades en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas?,¿Cuáles? 
El aprendizaje colaborativo busca que el centro de la clase sea el alumno y no el docente, ya que en las clases tradicionales centran sus clases en el alumno, en donde este se reduce simplemente a dar información  los estudiantes, y en donde los objetivos y metas planteados han de conseguirse individualmente por los alumnos.
Siguiendo a Jonhson y Jonhson (Jonhson, D. y Jonhson, R. 1987), podemos definir el aprendizaje colaborativo, como “un conjunto de métodos de instrucción para la aplicación en los grupos pequeños, de entrenamiento y desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social), donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes miembros del grupo”.
El aprendizaje colaborativo asistido por ordenador podemos definirlo como “un método de enseñanza-aprendizaje por medio del cual interactúan dos o más sujetos para construir aprendizaje, a través de discusión, reflexión y toma de decisión, proceso en el cual los recursos informáticos actúan como mediadores”.
La desmotivación en el aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes se presenta cuando el docente solo se centra en dar información, lo que genera que el estudiantes se desinterese, es por eso que debemos acercar el trabajo de aula, a un trabajo real matemático en donde el estudiante descubra e investigue, algo que sea interesante para ellos, podemos alcanzar cierto tipo de motivación y favorecer el razonamiento y comprensión, En este punto podemos ver que las tecnologías juegan un papel muy importante, ya que dispone herramientas que favorece tanto la investigación, la cooperación y dispone de muchos recursos propicia la demostración.
  • ¿Qué hechos destaca el informe en relación con las dificultades en su enseñanza-aprendizaje?

Las diferentes dificultades que se pueden encontrar en el proceso de enseñanza de las matemáticas no es ajena a un solo continente o país en particular, en El informe del Cockcroft se pueden observar muchas similitudes que atañan específicamente al proceso de enseñanza aprendizaje donde se involucra un grupo de agentes el docente, el estudiante, el plantel y los padres de familia.

Nuestros jóvenes nacieron en la era digital, una de las cosas que los docentes tenemos a favor, luego para llamar la atención de ellos se hace necesario el uso de la multimedia, los videos, la modelación de figuras en tres dimensiones, el uso de tableros digitales, el uso del ordenador, el uso de los celulares entre otros son recursos que podemos usar en favor en un proceso de enseñanza aprendizaje.
  • Opinión personal sobre el contenido del informe, ¿está de acuerdo? ¿Cree usted que está vigente, a pesar de haberse escrito antes de la “era digital”? 

Desde mi perspectiva si estoy de acuerdo con Este informe a pesar de ser extraído de países europeos donde sus hábitos, su economía, su cultura es totalmente diferente a la occidental, las dificultades en el aprendizaje de las matemáticas suele ser muy similar a las nuestras por lo que es necesario este tipo de escenarios puesto que Las matemáticas deben convertirse en una herramienta aliada para el ser humano desde el ámbito laboral e incluso desde el cotidiano y no en un problema como suele suceder en nuestra actualidad. De la misma manera el informe presenta la importancia del docente en el aula de clase, además del trabajo colaborativo entre pares y el docente, hacen que los  aprendizajes sean más significativos y relevantes, y entonces tener una  educación personalizada de tal manera que al acercarse a cada estudiante se puede observar las dificultades de cada uno y mejorar sus debilidades y potencializar sus fortalezas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario