INTRODUCCION
En el presente trabajo el cual se realiza de manera colaborativa, perteneciente al paso 7, en donde se realizara la búsqueda de un problema de aprendizaje de las matemáticas. Y el cual se busca dar soluciones mediante herramientas tecnológicas, como es el software de Wiris y Geómetra.
Este tipo de herramienta puede ser muy convenientes para todos los niveles educativos, ya que esta herramienta tecnológica es muy dinámica. En este proyecto intentaremos mostrar la importancia de manejar este tipo de herramientas, que posibilita aumentar el interés tanto del alumno como también del profesorado, mostrado las ventajas y desventajas que algunos autores explican en sus diferentes artículos relacionados con la manera de enseñar.
DESARROLLO DE PENSAMIENTO MATEMATICO MEDIANTE HERRAMIENTAS TICS
Una de las grandes dificultades dentro del aprendizaje del estudiante, es sin duda alguna que tenga relación con las matemáticas y más aún en contextos de desarrollo del pensamiento matemático esto se manifiesta en los estudiantes a la hora de resolver problemas matemáticos que no son sólo un objetivo general del área, sino también un instrumento pedagógico, metodológica importante. Estas dificultades pueden tener diferentes causas dentro de distintos escenarios teniendo como resultado que el estudiante presente estilos y ritmos de aprendizaje diferentes y esto genera poco interés hacia las matemáticas en sí, puesto que por lo general se ha catalogado a las matemáticas como una disciplina muy compleja. Aunque hay que admitir que resolver problemas es un proceso complejo pero no imposible y el éxito de esto en su mayoría depende de la manera de enseñar las matemáticas y crear actitudes y aptitudes en los estudiantes para lograr esta tarea tiene que ser un propósito de todo educador el cual debe ser consciente de que la resolución de problemas matemáticos aparece en los currículos de ESO y Educación Media como una tarea necesaria en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tienen un carácter transversal y por consiguiente están presentes en el desarrollo de los restantes contenidos matemáticos.
Por tal razón es necesario conocer y aplicar cierto tipo de herramientas que nos permitan contribuir al desarrollo de pensamiento matemático como es el caso de WIRIS que es un programa que nos permite crear fórmulas fácilmente con un solo clic a partir de un extenso conjunto de símbolos matemáticos y científicos para dar solución a cualquier clase de problemas matemáticos planteados
Clase de pensamiento (Pensamiento numérico)
Desde épocas antiguas se conoce que el pensamiento numérico ha venido evolucionando pero lentamente, se cambiaron conceptos y argumentos a diferentes hechos como por ejemplo los números naturales por números racionales, que en el griego significa “razón”, no es por demás manifestar que ha sido bastante complejo para muchos personajes de las matemáticas dar a conocer este tipo de avances y dar claridad en ellos. Históricamente se reconoce que era muy difícil manejar las operaciones aritméticas bajo los sistemas griegos, romanos, pero hoy en día se trabaja con el sistema índigo-arábigo con lo cual sea querido reforzar y mejorar el aprendizaje y por ende la enseñanza
Así pues, el desarrollo del pensamiento matemático-numérico exige dominar progresivamente un conjunto de procesos, conceptos, proposiciones, modelos y teorías en diversos contextos, los cuales permiten configurar las estructuras conceptuales de los diferentes sistemas numéricos necesarios para la Educación Básica y Media y su uso eficaz por medio de los distintos sistemas de numeración con los que se representan.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Los estudiantes en el área de las matemáticas de grado sexto en su proceso de aprendizaje, tienen que confrontar situaciones relacionadas con el pensamiento matemático, y los componentes aritméticos lo que supone adquirir habilidades y destrezas para plantear y resolver situaciones problemáticas que existen en la vida real. Adquirir estas habilidades y destrezas significa estar en la capacidad de que el estudiante pueda distinguir distintos tipos básicos de situaciones de suma y resta, así como de multiplicación y división (las cuatro operaciones básicas de las matemáticas). Sin embargo la realidad académica señala que al llegar al grado sexto los estudiantes presentan enormes falencias en cuanto al manejo de estas, es muy frecuente encontrar en el aula de clases estudiantes a los cuales se les dificulta resolver problemas o situaciones con estructura aditiva. En el caso de las estructuras aditivas se han distinguido tres tipos, que se corresponderían con los tres tipos problemas que los niños encuentran en las aulas: cambio (añadiendo o quitando), combinación y comparación. (Orrantia. J, 2006).Por situaciones o dificultades como estas, Investigadores como JosetxuOrrantia, sostienen que se hace indispensable adelantar planes de estudios e investigaciones que permitan contar con un marco teórico de referencia con el fin de entender las dificultades que presentan los alumnos en la aritmética, uno de los contenidos fundamentales de las matemáticas y una de las fuentes principales del fracaso en este área. (Orrantia. J, 2006).
El ambiente de aprendizaje de las matemáticas en el pasado y el contexto sociocultural de la época hicieron que se formasen grandes barreras para el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas actuales. El temor de ser reemplazados por aparatos tecnológicos como calculadoras científicas y los computadores acompañados de extraordinarios software que reducen los tiempos de ejecución de una manera significativa y por supuesto el orgullo del docente de matemáticas el llamado “cuchilla o colador” en los colegios y universidades son condimentos en un mundo en donde la pedagogía y el amor por las matemáticas se ha venido perdiendo en el transcurso del tiempo. Dichas situaciones motivan a muchos docentes de matemáticas a utilizar de manera escasa los diferentes recursos tecnológicos.
El docente de matemáticas comete el error de creer que sus estudiantes son iguales que tienen iguales ritmos de aprendizaje, grandes investigadores como Ausubel y Piaget en pedagogía reconocen los nuevos conceptos sobre los diferentes estilos de aprendizaje y los verdaderos aprendizajes significativos en el estudiantado.
La apatía, la falta de interés y la falta de motivación son actitudes que se evidencias en la mayoría de las aulas por parte de los estudiantes ahora esto sumado a los ambientes de aprendizaje que no salen de cuatro paredes y un tablero, aumentan el desagrado en los proceso de enseñanza-aprendizaje.
Las experiencias traumáticas vividas en muchos de nuestros docentes de matemáticas en su aprendizaje se convierten en otra piedra de tropiezo porque están acostumbrados a transmitir sus conocimientos evidenciando la angustia, la presión y el temor en todos los procesos.
El docente de matemática ve como propósito fundamental de una tarea el crear caos y problemas donde se desquita del estudiante cuando aquel no presta atención a sus clases. El estudiante termina pagando a otro para que estos ejercicios sean resueltos sin importar si se aprende o no.
Otro factor importante que se debe tener en cuenta en el planteamiento del problema, es que cuando los estudiantes llegan a grado sexto, es decir, a la Educación Secundaria, provienen de diferentes entornos, escuelas unitarias, escuelas asociadas, cambian de lugar de vivienda y muchos aspectos, con los cuales nos enfrentamos a un grupo no homogéneo en los Derechos Básicos de Aprendizaje, por lo cual no es fácil para todos los estudiantes encontrarse al mismo nivel académico y continuar con una simple programación que el docente planea sin observar y diagnosticar los diferentes niveles de aprendizajes adquiridos en la Básica Primaria.
Teniendo en cuanta lo anterior realizamos el planteamiento del problema
¿Qué estrategias de aprendizaje puede desarrollarse con el software matemático, Wiris y Geogebra para superar los problemas de aprendizaje de las operaciones básicas de sexto grado?
JUSTIFICACIÓN
La importancia que tiene la problemática planteada, es porque el estudiante tiene que tener hasta este punto las bases fundamentales muy bien construidas, ya que es de suma importancia ya que en los grados superiores se hace demasiado uso de las propiedades de las operaciones básicas. De igual forma se hace necesario aumentar la motivación de los alumnos, y mejorar su aprendizaje, El desinterés en el área de matemáticas se puede dar por mucho factores, uno de ellos es por la metodología utilizada por los docentes, que hace que no se favorezca la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes y partiendo de este problema se hace necesario la búsqueda de mejores resultados de aprendizaje, buscando nuevas metodologías y herramientas que permitan obtener un mejor aprendizaje significativo.
Así pues, al estudiar las dificultades de aprendizaje de las matemáticas y por consiguiente las dificultades al estudiar las operaciones básicas del grado sexto, se hace necesario investigar mucho más a fondo esta problemática y esos factores de amenaza los debemos analizar, indagar y evaluar, porque como futuros docentes de la licenciatura en matemáticas, tenemos que tener el conocimiento necesario que nos permita desarrollar nuestra profesión con alta calidad, teniendo en cuanta la importancia de la nuevas tecnologías y las herramientas que esta nos brinda, y que nos permite desarrollar nuevas propuestas pedagógicas que llevan a un aprendizaje mucha más significativo, dejándonos llevar por las nuevas tecnologías que trasforman y mejoran nuestra forma de enseñar.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar estrategias para el aprendizaje de las operaciones básicas del grado sexto con Wiris y Geogebra.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Introducir el uso del programa Wiris y Geogebra, como herramienta tecnológica en el proceso de enseñanza de las operaciones básicas en el grado sexto.
- Establecer los posibles problemas que se encuentran en el aprendizaje de las operaciones básicas en el grado sexto.
- Mejorar el nivel de comprensión, asimilación y aplicación de las operaciones básicas, del grado sexto aprovechando las tecnológicas mediante los programas de Wiris y Geogebra.
PARTICIPANTES Y ORGANIZACIÓN
PARTICIPANTES
|
ACTIVIDAD
|
JORGE ANTONIO IRUA
|
OPERACIONES CON NUMERO FRACCIONARIOS
|
LUIS CARLOS CASTELLANOS
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario